Pocha Bang Bang!: El street food gringo-coreano con cervezas artesanales

Las Pojangmacha (o Pocha) de Corea del Sur son puestos, muchas veces itinerantes, ubicados a un costado de la calle, con un característico toldo rojo que los recubre, donde venden comida y alcohol a precios accesibles. Un lugar de esparcimiento, júbilo y risa, para disfrutar hasta altas horas de la noche. A partir de este concepto nace la idea de Pocha Bang Bang, restaurante de influencias estadounidenses y coreanas, con una robusta propuesta de cervezas artesanales, en calle General Flores a pasos de metro Manuel Montt.

Detrás del concepto y la idea de Pocha Bang Bang!, están Ben Wood (ex Honesto Mike y Beervana), Kurt Schmidt (dueño de 99, Prima Bar y Tomata) y Woosuk Han (cocinero de Guksi).

Su cocina transita entre lo clásico coreano y preparaciones más modernas. Dentro de los banchan ($3.000) están el tradicional Kimchi Casero, los Tteok Fritos, esos pasteles de arroz que son uno de los platos favoritos de los niños coreanos, o una Ensaladita de Pickle con pepino, repollo, hongo moki, salsa de udón, vinagre y aceite de sésamo.

Guía Comino: Reseña Pocha Bang Bang (Próximamente).

Hay opciones de sandos y baos ($11.900) como el Bulgogi Bao, que viene con la típica carne coreana marinada en soya, ajo y jengibre, o el Trufa Katsu Sando, con carne de vacuno frita, aceite de trufa y salsa teriyaki, que funcionan bien para compartir o como fondo. 

Bulgogi Bao
Bulgogi Bao
Tteok Fritos y Baos

Entre los clásicos coreanos puede probar el Japchae ($12.900), esos fideos de almidón de camote de textura gelatinosa que van acompañados de zanahoria, hongo moki y zapallo italiano, o el Kimchi Jeon ($10.900), un panqueque con kimchi y tocino, con salsa de queso, que también se puede pedir en versión vegetariana.

Japchae

Imperdible es su Pollo Frito (2 piezas, $10.900) que a diferencia de la mayoría de los otros lugares, se sirve en pedazos grandes, ideales para tomarlos con la mano y comerlos a mordidas. Sale bien crujiente por fuera y jugoso por dentro y se puede pedir con alguna de las cuatro opciones de salsas disponibles. Recomendamos la yangnyeom, dulce y picante hecha a base de gochujang.

Respecto al boom de la K-Food y la acelerada apertura de restaurantes de cocina coreana, Ben aclara que su propuesta es distinta porque pone el foco en el lado de los bebestibles: “En Corea hay un concepto que engloba la combinación de cerveza y pollo frito: el chimaek. Hay barrios enteros, festivales y restaurantes dedicados solamente a eso. Es lo mejor”.

Divisor

K-Drinks, cervezas y coctelería de autor.

En Pocha Bang Bang, la propuesta de cerveza y cocktails es tan relevante como la comida y también tiene una marcada influencia coreana. 

Tiene K-drinks clásicos como Soju de distintos sabores ($7.000), el Somaek ($15.000, para dos personas), un cóctel que mezcla soju con cerveza, o una variedad de Makgeolli ($9.000), una bebida fermentada de trigo y arroz. También hay opciones de bebidas coreanas sin alcohol ($4.000).

En su coctelería de autor también le sacan provecho al soju. Prueba el Soju Sour ($8.500), una reversión coreana del pisco sour, o el Seoul Glow ($8.500), que lleva soju, vermut blanco, jarabe de ciruela verde y limón.

En cuanto a las cervezas, tienen varias salidas artesanales de schop que van cambiando,  como Hasta Pronto, Loa, Tubinger, Del Puerto, Intrinsical, Granizo, entre otras. También hay cervezas importadas de Estados Unidos, Alemania y otros países.

Ben Wood es claro respecto a su objetivo: “Quiero mostrar que se pueden hacer locales divertidos y buena onda con cerveza y coctelería, sin caer en las típicas hamburguesas, sándwiches o pizzas. La comida coreana en este sentido funciona muy bien”.

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete y disfruta en exclusiva un capítulo de Destinos Comino.

Te puede interesar

Un espacio de diseño amplio, pero su calidez sigue intacta y su café tan bueno como siempre.
La nueva carta se aleja del azúcar y profundiza en el gusto por la materia prima.
El restobar tailandés de barrio Italia acaba de ser destacado por la lista inglesa como uno de sus recomendados para visitar en Santiago.
La chef Maira Ramos consolida una propuesta estacional, con el fuego como protagonista en el Valle de Colchagua.
Los dueños de Galpón Italia estrenan su primer proyecto hamburguesero.
Con una cocina inspirada en recuerdos, Huggo Comedor demuestra el encanto de lo simple.
Huggo Comedor, llega a marcar tendencia en Providencia

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete y disfruta en exclusiva un capítulo de Destinos Comino.