Oculto Beergarden: la consolidación del patio cervecero de Providencia

5 de septiembre de 2025

Tras una gran puerta de acero, sin letreros ni luces que adviertan lo que ocurre detrás, se abre un espacio inesperado a pasos del metro Salvador. Oculto Beergarden fue fundado por  Santiago Bullemore y Patrik Johansson, quienes luego de conocerse en Australia volvieron a Chile con la idea de emprender juntos. La oportunidad se dio en plena pandemia, en el antiguo estacionamiento de Revista Paula. 

La primera visita de Patrik fue decisiva. Se encontró de sopetón ante el amplio espacio que parecía perdido en otra dimensión y fue esa misma sensación de sorpresa la que quisieron preservar como su propuesta de valor. 

Desde ese gesto se entiende el resto. No pusieron gigantografías ni carteles luminosos, tampoco un anuncio que les permitiera tener mayor flujo cuando aún nadie los conocía. Tomaron el camino largo. El del boca a boca, el de la recomendación y de esa fidelidad única que se genera cuando alguien te pasa un dato. La apuesta parecía discutible si nos remitimos a los manuales de apertura de locales, aunque terminó dándoles un relato claro y tras un poco más de trabajo, un público recurrente. No es casual que se perciba resguardado sin ser hermético y amplio sin perder su escala humana. Cuando uno entra a la dimensión de Oculto Beergarden, la ciudad parece quedar en otro plano.

Lee también

Pero no hay lugar que se sostenga solo por la magia de su entorno. Fue en su oferta de alimentos y bebidas, donde Patrik y Santiago pusieron el resto de sus fichas. “No queríamos ser como Fantasilandia, un lugar que se visita una vez al año. Todo nuestro core de negocios está en ofrecer un producto de calidad a precio accesible para que la gente vuelva semana a semana”, dice Bullemore.

 

Divisor

 

Un beergarden a pasos de Av. Providencia

Para entender cómo Oculto Beergarden logra mantener un flujo constante en el gran espacio que habitan, debemos partir por mirar lo que tienen en sus grifos. Su propuesta de cervezas está curada por la beer sommelier Natalia Urzúa, quien semanalmente selecciona las rotaciones que estarán disponibles. 

Aquí aparecen grandes actores de la escena cervecera local como Jester, Hasta Pronto, Nyd Bier, Tamango, Loa, Wilckens, entre otras. Siempre, por supuesto, teniendo como principal foco el gusto del consumidor local.

Relacionado: MAD, pizza estilo NY y café de especialidad en Providencia.

Su carta de comida cumple con lo que uno espera de la cocina de un bar, sin ningún tipo de pretensión. Cuentan con cuatro cocinas que resuelven los antojos más probable de una noche. Fat Cat despacha smash burgers con pan de papa y una patty con un rico crust, ideal para acompañar cualquier lager. Oni Nikkei suma la intensidad peruano-japonesa en formatos de sushi clásicos. Segundo Pizzo aporta con pizzas y El Chaparrito completa la mesa con tacos, quesadillas y totopos pensados para ir al centro de la mesa.

Lo que hilvana esta propuesta es la idea de que el público vuelva con frecuencia. De ahí la importancia de la rotación cervecera y de una cocina rica y para nada pretenciosa. 

 

Divisor

 

Coctelería en alza

El capítulo más reciente de la historia de Oculto Beergarden se escribe en su coctelería de autor. Francisco Correa, jefe de alimentos y bebidas, junto con el head bartender Ernesto Fredes y el resto del equipo de barra, diseñaron la primera carta conceptual del local. Se inspiraron en “El Gallego del Sur”  un personaje ficticio que funciona como el ancla del relato. Este viajero imaginario permite mirar el mapa y traducir lugares a distintas combinaciones de cócteles.

En esa ruta, aparece San Blas, con tequila, moonshine de ají verde, cilantro y un alcaparrón que ayuda a subrayar la salinidad. En la línea de lo que es un sour, aunque con un acento gastronómico que lo lleva hacia otro lado. El San Juan mira al Caribe desde el ron, la panela y el limón. Hay dulzor, sí, pero contenido; la acidez entra en el momento justo y el conjunto se bebe con facilidad. Inmejorable opción para un día de verano por la tarde.

Korsakov -mi favorito- va en otra línea. Es una reversión amable del Dry Martini, con vodka, vermut, tomate y una galleta de parmesano para rematar con un toque de umami. Un cóctel de competencia, elegante y pulcro a la vez.

Por las Fiestas Patrias también aparecieron tres ediciones limitadas que apelan al paladar chileno. Borgoni propone una suerte de negroni “dieciochero” con pisco, licor de naranja y un vino trabajado como borgoña, coronado con perlas de negroni. Ni Mote con Huesillo mezcla jugo de huesillo, pisco reposado, limón y una espuma de hazy IPA con un top de mote. ¿Está temblando? es un guiño al clásico terremoto, hecho con piña, reducción de sauvignon blanc, pisco y licor de granada casero, más una paleta  de helado de piña que lo corona.

En una ciudad que suele confundir el ruido y lo estrambótico con la relevancia, Oculto apuesta por todo lo contrario. Y quien cruza esa puerta discreta entiende por qué.

Dirección, horarios y contacto en Guía Comino (ver más).

¿Dónde ir?

Av. Vitacura 130, Providencia
Holanda 148, Providencia, Región Metropolitana
Condell 1050, Providencia, Región Metropolitana
Décima Avenida 1229, San Miguel, Región Metropolitana
Gral. Salvo 38, Providencia, Región Metropolitana.
José Manuel Infante 28, Providencia, Región Metropolitana
Alonso de Córdova 3080, Vitacura, Región Metropolitana
Mallinkrodt 170, Providencia, Región Metropolitana

Recomendado para ti

Expertos recomiendan vinos entre $10.000 y $15.000, destacando etiquetas versátiles, de gran calidad y perfectas para compartir.
El Día del Vino también se vive en la ciudad: seis imperdibles para brindar por nuestros vinos y descubrir nuevas etiquetas.
MAD ofrece pizzas estilo NY al paso y café de especialidad, con un servicio ágil a pasos del metro Salvador, en un barrio cada vez más nutrido de propuestas gastronómicas.
Conversamos con Christian Leyton, gerente del proyecto Terrazas San Cristóbal, sobre la apertura del boulevard y su impacto en Barrio Bellavista.

Te podría interesar

Este 29 de julio, un atún de 150 kilos será ronqueado en vivo. Uno de los eventos más esperados en Karai by Mitsuharu del Hotel W Santiago.
Café de especialidad, ricos planchados y una terraza para relajarse: así es la propuesta de Domingo’s, la cafetería que acaba de instalarse en Las Condes.
Con la apertura de su nuevo espacio en MUT, El Taller celebra la primavera con una carta que evoca recuerdos y sorprende con creaciones innovadoras.
Recién inaugurado en agosto de este año, Nuk combina café de especialidad, un cuidado diseño y servicio hospitalario a pasos del Drugstore en Providencia.
El sábado 8 de noviembre, en la histórica Casa San Regis, se vivirá la primera versión de La Copa de Aconcagua, un encuentro que reúne a las viñas y productores del valle para brindar por su identidad, su patrimonio y sus vinos únicos.
Ubicado en el piso 17 del AC Hotel Santiago Cenco Costanera, Luna Bar ofrece una coctelería pulida y con una de las mejores vistas sobre la capital.
En el Día Mundial del Queso, seleccionamos nuestros sándwiches favoritos para que lo celebres como corresponde.
Este 15 de mayo, en el Día del Pisco, se rinde homenaje a nuestro destilado nacional con actividades gratuitas, degustaciones, clases y festivales abiertos a la comunidad.

Se parte de la comunidad de

Guía Comino

Suscríbete a comino.cl