Los días 28, 29 y 30 de marzo se celebrará una nueva edición del Festival Gastronómico Ñam en el Parque Padre Hurtado, esta vez con horario extendido: viernes y sábado de 12:00 a 00:00 horas y domingo de 12:00 a 22:00 horas.
La organización invita al público a vivir, disfrutar y gozar con “Eñamórate”, tres días repletos de actividades diseñadas para degustar, aprender y compartir en torno al buen comer y beber.
Como en años anteriores, Ñam ofrecerá una variada programación:
- Resto Ñam, con destacados restaurantes y exquisitas preparaciones para todos los gustos.
- Ñam Bar, donde los más reconocidos bares de Santiago sorprenderán con barras de destilados, cervezas, vinos y cócteles con y sin alcohol.
- Ñam Mercado, con más de 100 stands de productores de todo Chile, gracias al apoyo de INDAP y la Municipalidad de La Reina.
- Caleta Ñam, que en esta edición contará con 16 stands de representantes de la pesca artesanal, con el respaldo de INDESPA.
- Ñam Innova, un espacio de charlas sobre innovación en la gastronomía con invitados nacionales e internacionales.
- Ñamcito, un área especialmente pensada para niñas y niños, con talleres de educación alimentaria.
- Cocina Academia Ñam, que ofrecerá clases de cocina.
Además de estas actividades, el festival traerá muchas sorpresas que se anunciarán próximamente.
Esta edición también contará con reconocidos y premiados invitados internacionales de países como Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, España y Aruba, quienes participarán en ponencias, paneles de expertos, clases de cocina y ruedas de negocios, entre otras instancias de aprendizaje.
Vicente Infante, gestor gastronómico y coordinador de contenidos de Ñam, destacó el crecimiento del evento este año: “Ñam da un salto para convertirse en uno de los festivales gastronómicos más grandes de Latinoamérica. Crecemos en todas las áreas de nuestro ecosistema: habrá más cocinerías, más foodtrucks, más escenarios, más shows en vivo, más arte, más cultura y más coctelería”.
Acerca de Ñam
El Festival Ñam es organizado por Street Machine junto a la Fundación Gastronomía Social. Desde su primera edición en 2011, se ha consolidado como una plataforma que conecta a los distintos actores del mundo gastronómico, incluyendo pequeños productores, pescadores artesanales, profesionales del rubro, académicos, entidades públicas y ministerios, empresas privadas y la ciudadanía.
Esta iniciativa no solo celebra la gastronomía, sino que también impulsa el turismo local, la preservación de las tradiciones culinarias y el rescate del patrimonio gastronómico chileno, en una fiesta que une sabores y saberes para reflexionar, compartir y disfrutar.