Guía de Vinos del Valle del Itata: el sur campesino con identidad

25 de septiembre de 2025

El Valle del Itata vuelve a levantar la copa junto al Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Ñuble para presentar la Primera Guía de Vinos del Valle del Itata: Agricultura Familiar Campesina, una publicación que celebra a quienes han mantenido viva la tradición campesina del vino en el sur.

La guía fue desarrollada por Pablo Ugarte Cruz-Coke, CEO de Catad’Or, junto a la dirección editorial de Sofía Le Foulon. Reúne el trabajo de 23 viñas del Valle del Itata, muchas de ellas lideradas por familias campesinas que han sabido reinventar la tradición sin perder el arraigo en los paisajes del secano interior.

Respaldada por INDAP Ñuble, esta iniciativa se inserta en un plan estratégico que entre 2022 y 2025 ha destinado cerca de 2.000 millones de pesos para fortalecer la vitivinicultura campesina: fomento, asesorías técnicas, infraestructura, certificaciones y promoción. El foco está en abrir caminos: consolidar modelos asociativos, sumar nuevos canales de venta y posicionar los vinos del Itata en el mercado nacional e internacional.

Lee también

Y la apuesta es grande: además de su presentación en Chile, la guía tendrá lanzamientos en Estados Unidos y Brasil, y se prepara el salto a China. Un impulso que busca dar visibilidad a comunas como Coelemu, Portezuelo, Ránquil, Trehuaco y Quillón, territorios donde el clima mediterráneo y los suelos graníticos han creado vinos con carácter inconfundible.

Más que una publicación, esta guía es un puente. Un mapa que conecta a los pequeños productores con el mundo, que potencia el enoturismo en el Valle del Itata y que rescata un patrimonio vivo que merece seguir creciendo y brillando más allá de nuestras fronteras.

Divisor

Descarga gratuita: Guía de Vinos del Valle del Itata

Divisor

Descarga la primera Guía de Vinos del Valle del Itata, que enlaza la historia de parras centenarias, saberes familiares y una identidad vitivinícola única en Chile.
A menos de cuatro horas de vuelo directo desde Santiago, Lima ofrece historia, cultura y además, “Perú, Mucho Gusto”, la gran fiesta gastronómica de ese país.
Terrazas en altura que invitan a recibir la primavera santiaguina entre rica coctelería, cocina y lindas vistas sobre la ciudad.
Mayan combina una coctelería de autor bien ejecutada, platos con identidad y una atmósfera de barrio elegante y cercana, a pasos de metro Tobalaba.

¿Dónde ir?

IMG_4171
5/5
$20.000 p/p
Av Vitacura 3456, local 1, Vitacura, Región Metropolitana
LAGOMARSINO
5/5
$10.000 p/p
Av. Concón Reñaca 4000, Concón, Valparaíso
Kachafungi
5/5
$25.000 p/p
Miguel Claro 1873, Providencia, Región Metropolitana
IMG_5202
5/5
$10 p/p
Pilcomayo 581, Valparaíso

Recomendados para ti

Más de 50 etiquetas, degustaciones libres y acceso a ofertas exclusivas: así será la primera feria de vinos organizada por Rubaiyat Chile.
Acaban de estrenar el de Pastrami con queso gouda ahumado derretido y coleslaw.
El restobar tailandés de barrio Italia, Siam Thai, acaba de ser destacado por la lista inglesa 50 Best Discovery como uno de sus recomendados para visitar en Santiago.
Menos dulzor, más frescura y un enfoque consciente: así fue Barra México 2025, el encuentro que marca el pulso de la nueva coctelería.
Gustavo Sáez estrena libro que incluye 29 recetas dulces pensadas para personas con intolerancias alimentarias.
Desde los fértiles valles del norte de Chile, el pisco ha sido durante generaciones un emblema cultural, motivo de orgullo de la identidad nacional que se rescata en Bar La Providencia.
Expertos recomiendan vinos entre $10.000 y $15.000, destacando etiquetas versátiles, de gran calidad y perfectas para compartir.
Marcelo Papa y Marcio Ramírez, enólogos de la marca, son quienes están detrás de este nuevo ensamblaje que combina las variedades Carmenere y Cabernet Sauvignon.

Suscríbete a comino.cl