Sabores de altura: una ruta para probar lo mejor de Quito

27 de junio de 2025
Cocinería popular

Encajonada entre los Andes y tocando el cielo a más de 2.800 metros de altitud, Quito, capital de Ecuador, es una ciudad cargada de simbolismo e identidad. Reconocida por albergar la Mitad del Mundo, ese punto donde hemisferio norte y sur se dan la mano, también fue la primera ciudad del mundo declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su centro histórico impecablemente conservado y su riqueza arquitectónica colonial.

Caminar por sus calles empedradas es hacer un viaje entre iglesias barrocas, plazas llenas de vida y miradores que ofrecen postales inolvidables. Su escena gastronómica, artística y cultural está en efervescencia y la altura se siente en todo su carácter. Cada vez hay más y mejores restaurantes que no puedes dejar de visitar, así como tampoco puedes irte sin ir al Museo Guayasamín, dedicado al icónico pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, cuyas sus poderosas obras invitan a reflexionar sobre la identidad latinoamericana y la historia del continente.

En esta ruta, recorrimos los mejores lugares para comer en quito, con paradas que reflejan lo mejor de la escena culinaria local. Aquí nuestra selección, probada y aprobada por Guía Comino.

Lee también

 

 

Divisor

Lo mejor para comer en Quito: desde el fine dining al Mercado Iñaquito

1. Clara: El ondero del barrio

Situado en La Foresta, el barrio más trendy de Quito, Clara destaca por su excelente coctelería y platos pensados para compartir en un ambiente desenfadado y estilizado. Aquí la comida se disfruta con las manos, untando pan en salsas profundas, más en la línea de lo informal. Es así como el pan es parte de la carta, acompañado de mantequilla pomada y encurtidos. En este restaurante no hay un orden cronológico, sino un listado de platos que funcionan según los gustos, antojos y la compañía. Un acierto entretenido, fotogénico y rico.    

Entre sus platos más destacados están la Ensalada de tomate y orejas de chancho, con chochos y tomate de árbol, un plato inspirado en la sierra ecuatoriana; la Tortilla encocada, a base de huevos de campo, langostinos a la parrilla, bisquet encocado y crema de coco; el Tartar de cadera de vaca vieja -de Tributo con tuétano y demiglace, pensado para comer con la mano poniendo la médula del tuétano como mantequilla sobre el pan tostado; o el Lechón hornado, una terrina de lechón con papa confitada, agrio y jugo de lechón. 

Reconocido como One to Watch en los Latin America’s 50 Best 2024, Clara cuenta además con una breve pero cuidada selección de vinos internacionales, convirtiéndose en el lugar preferido para reuniones sociales y celebraciones especiales. 

Dirección y contacto de Clara:

  • Dirección: Isabel La Católica N 24-274 y, Galavis esq. Sector La Floresta Quito.
  • Telefono: +593991495958

 

Divisor

2. Nuema: La biodiversidad en una sola mesa

Este restaurante es el proyecto insignia de los chefs Alejandro Chamorro y Pía Salazar, consolidado en el panorama gastronómico internacional con más de diez años de historia. El nombre Nuema honra a sus hijos Nuria, Emilio y Martín. Ubicado en un barrio residencial con diseño minimalista y cocina abierta a la vista, ofrece un menú degustación que explora la biodiversidad y ecosistemas ecuatorianos desde la sierra hasta el territorio insular.

Interior de Nuema

Con una impecable puesta en escena y un servicio detallado, Nuema ha sido reconocido como el mejor restaurante de Ecuador, ubicándose en el puesto 11 en Latinoamérica según Latin America’s 50 Best y en el puesto 61 a nivel mundial en 2025. Punto aparte son los postres creados por Pía Salazar, considerada la mejor pastelera del mundo en 2024. Un viaje dentro del viaje. Postres que no marcan un cambio marcado respecto a los platos dulces sino que más bien hacen una delicada transición hacia el cierre. Reafirman de inmediato por qué es considerada la mejor pastelera del mundo.

Leer más: Pía Salazar: Conoce a la ecuatoriana que fue nombrada la mejor chef pastelera del mundo

Relacionado: Pía Pastelería: elegida como una de las mejores aperturas del mundo en 2025 por “La Liste”

Dirección y contacto de Nuema:

  • Dirección: Av. La Coruña N31-70, Quito 170135, Ecuador.
  • Teléfono: +593 98 623 4711

 

Divisor

3. Tributo: parrilla de origen

Desafío de pocos, orgullo de muchos y de gusto para todos los que aprecian la carne. En sus cortos 4 años de apertura Tributo ha sabido posicionarse como un restaurante que rinde homenaje a la vaca vieja del altiplano andino, producto que históricamente ha sido considerado descarte. El chef y dueño Luis Maldonado junto a su señora Vanessa Franzoi, han desarrollado un concepto pionero enfocado en la sostenibilidad y aprovechamiento al máximo de este animal, y lo que estaba destinado a ser la última vida de una vaca se transformó en un lugar donde la parrilla a fuego abierto luce carnes de res -maduradas en seco- de origen local. 

Fachada del restaurante Tributo, ubicado en el barrio La Floresta.
Fachada del restaurante Tributo, ubicado en el barrio La Floresta.

Aquí su primer cumplido, porque trabajar con vacas de esas características es peliagudo, se debe manejar una serie de procesos. Involucrados en toda las etapas desde la crianza hasta la faena, garantizan condiciones óptimas de sus carnes, con técnicas que le aportan sabores únicos, como la maduración o la cura de los cortes. 

En la carta encuentras opciones como Croqueta de vaca vieja, con 400 días de maduración, Tacos de lengua, Niguiri de cadera de vaca vieja o un Tartar de cadera de vaca vieja madurada 100 días, yema de huevo, cebolla china y botarga de Dorado, acompañado de casabe tostado. También Bollo de rabo, envuelto en su hoja con estofado de rabo de vaca en salsa de maní, coco, salsa de pescado y semillas tostadas y de verde y encurtido criollo o un abrazador Sancocho de la abuela Rosa, que consiste en una sopa de costilla ahumada, cocida durante dos días con verduras y hierbas.

 

Estos platos -en su mayoría- están pensados para ir al centro de la mesa, con diversas opciones de guarniciones de inspiración venezolana y ecuatoriana. Como lo es la Cachapa, tortilla de choclo con mantequilla, queso de mano y natilla fresca, o el Maqueño Asado, con curry encocado, salsa de queso, almíbar de especias dulces, hierba buena y huacatay. 

El plato fuerte son los cortes Dry Age, que van de los 400g hasta 1000g. Cada corte llega identificado con una ficha técnica completa: nombre del animal, raza, edad, peso, origen y tiempo de maduración, dándole al producto todo el respeto que se merece. Para reducir al mínimo el desperdicio del animal, han diversificado el uso de recursos creando productos cosméticos como cremas y labiales con grasa animal, así como un delicioso chocolate con leche y jamón curado de vaca vieja, elaborado por el chef pastelero Steben Gaviño.

En resumen un restaurante que practica la sostenibilidad y sustentabilidad, que lleva la “filosofía de individualizar antes que estandarizar o industrializar”, razón por la que ha sido por segundo año consecutivo destacado en la lista de los «World’s 101 Best Steak Restaurants».

Dirección y contacto de Tributo:

  • Dirección: Isabel la Católica N24-54 entre Luis Cordero y Francisco Salazar, 17025 Quito, Ecuador.
  • Telefono: +57 310 5791978

Divisor

4. Pía: el nuevo universo dulce, local y sin clichés que da que hablar

La chef pastelera más premiada de Ecuador tiene su lugar. La pastelería de Pía Salazar es un espacio íntimo donde la repostería francesa se imagina con productos locales, ofreciendo delicias como la Torta de guayaba con espumilla, Fresas con crema y arroz con leche, o el Pie de tocte. Además, rescata quesadillas dulces -típicas de conventos en San Juan- elaboradas con queso maduro.

Con un ambiente cuidado y acogedor, ofrece una propuesta accesible en precios y alta calidad gastronómica. Aquí esta su firma en mira a lo cotidiano. Próximamente, junto a Pía Pastelería abrirá Selena, un resto bar que promete complementar la oferta gastronómica de esta reconocida chef.

Relacionado: Pía Pastelería elegida como una de las mejores aperturas de 2025 según «La Liste».

Dirección y contacto de Pía Pastelería:

  • Dirección: Bello Horizonte E11-44 Y, Quito 170517, Ecuador.
  • Teléfono:  +593 99 250 9160

Divisor

5. Mercado de Iñaquito: el corazón del sabor quiteño

El Mercado Iñaquito, inaugurado en 1985, se ubicó en el sector norte de Quito como centro mayorista y, con el tiempo, se consolidó como un referente para chefs y compradores locales. Hoy es también un ícono de la cocina popular ecuatoriana. Aquí se mezclan aromas, colores y sabores en pasillos llenos de frutas frescas, verduras andinas y puestos de comida típica. No puedes irte sin probar el encebollado, uno de los más famosos de la ciudad, o un buen ceviche de camarón. También destacan los jugos naturales, el hornado y el seco de chivo. Un lugar ideal para comer como local y sin pretensiones.

Dirección: Avenida Amazonas y Avenida Naciones Unidas, Quito 170135, Ecuador.

Divisor

Guía de experiencias en Quito

  • Cata sensorial y educativa del cacao

Pionera en el modelo “del árbol a la barra”, Paccari es una marca de chocolate premium 100% ecuatoriano, reconocida por trabajar directamente con agricultores y por ofrecer uno de los mejores chocolates orgánicos y biodinámicos del mundo, todos libres de lácteos y químicos. Su tienda ubicada en el barrio de la Floresta, también es conocida como la «Casa de experiencia Paccari», un paraíso para los amantes del chocolate. Ahí se organizan catas y experiencias para descubrir el cacao ecuatoriano desde una perspectiva educativa, sostenible y responsable con comunidades agrícolas locales. Es una parada obligatoria para quienes desean entender la riqueza del chocolate ecuatoriano y su reconocimiento internacional. 

La cata consiste en una introducción al mundo del cacao y un paso a paso que te lleva a apreciar el cacao con todos los sentidos: observación, olfato, degustación, comparación entre orígenes y porcentajes de cacao.

Dirección: Julio Zaldumbide N°25‑24 y Miravalle, La Floresta.

Divisor

  • Cena íntima dentro de una cava

Encabezado por el chef argentino Adrián Escardó, Cardó Quito es un restaurante especializado en cocina al carbón que aporta un estilo argentino a ingredientes frescos ecuatorianos. Su propuesta culinaria está en la línea de la cocina internacional, con platos que cambian según temporada y disponibilidad local. El lugar tiene espacios cálidos, coctelería autor y una selección amplia de vinos que almacena en su cava, un espacio ideal para grupos o cenas íntimas. 

Una carta que integra sabores y montajes sencillos, desde pescados hasta carnes, y un espacio para la «huerta» donde la col, berenjena, tomates y otras verduras pasadas por la en la grilla se ubican con prestancia en los platos. En los postres -siguiendo la línea internacional- los emblemáticos como la Panna cotta o Creme brulée, se reversionan con ingredientes locales como bacaco, camote, chocolate, macambo y pistachos.

Cava en Cardó
Cava en Cardó

Dirección: Av. La Coruña N31-70, Quito 170135, Ecuador. Telefono: +593 98 623 4711

  • Cocktails al atardecer en un hotel de lujo

En la esquina de Bolívar y Cuenca, frente a la hermosa Plaza San Francisco en el Centro Histórico de Quito, está Casa Gangotena, el único Relais & Châteaux de Quito. Este hotel boutique de lujo fusiona elegancia patrimonial y hospitalidad contemporánea. Construido sobre antiguos templos incas y una mansión del siglo XVI, destaca por su arquitectura neoclásica, art decó y art nouveau. Su rooftop con vista panorámica al Panecillo, al volcán Cayambe y al caso histórico de la ciudad es ideal para disfrutar de cócteles de autor al atardecer, en uno de los espacios más exclusivos de Sudamérica.

Su carta de cócteles presenta un menú de bebidas llamado  «Flores»; oda a la riqueza floral y fragancias que los distingue en el mundo. por jemplo esta el Flor de Mashpi, que se inspira en el Chocó andino, hogar de la Magnolia mashpi a basa de: destilado de Piña Rostizada y flores de manzanilla, albahaca, cítrico de manzana verde, Sauvignon Blanc. O el Flor de Galápagos, lugar donde crece el árbol de palo santo, que florece en el mes de enero. Esta hecho a base de Gin de Grosellas, ron añejo, palo santo, agua tónica. Un lugar imperdible para viajeros que buscan historia, diseño y experiencias únicas en Quito.

Dirección: Cuenca Bolivar 170401, Quito 170401, Ecuador. Teléfono: +593 97 999 9995

 

Divisor

Te podría interesar

Nuestras heladerías favoritas, probadas y aprobadas por Guía Comino, para celebrar el Día Mundial del Helado.
Álvaro Clavijo
De París a Chapinero, Álvaro Clavijo puso a Colombia en la cima del mundo gastronómico. El Chato es su manifiesto.
El próximo 6 de septiembre, Arigato lleva al MUT el milenario ritual del ronqueo de atún, un show en vivo donde itamaes despiezan con maestría un pez de gran porte.
Luxury Villa Excelsior Parco en Capri es un hotel boutique con historia, vistas al golfo y cocina italiana de temporada para una estadía íntima.
Alejandro Chamorro, Jefferson García y la bartender Lissa Barquero protagonizarán una imperdible velada en Luna Bar, en el marco del festival Ñam 2025.
La Mar lleva 16 años combinando tradición limeña con producto fresco del mar chileno y una cocina que entrega certezas.
El sábado 10 de agosto, Casa Barroso recibe a tres referentes de Santiago y la V Región en la segunda edición de Open House.
Con más de 200 restaurantes, Aruba se revela como un destino gastronómico diverso, lleno de sabores, aromas y emocionantes posibilidades.

Suscríbete a comino.cl