En un fallo histórico para la industria chilena, la Corte Superior de Delhi, India, resolvió este viernes a favor del pisco chileno en la disputa legal por la denominación de origen en ese país. La decisión pone fin a años de litigios entre Chile y Perú y permite que ambos países comercialicen sus productos bajo el nombre de «pisco», siempre que indiquen claramente su origen nacional.
Con esta resolución, el pisco chileno podrá ingresar oficialmente al mercado indio etiquetado como “Chilean Pisco”, mientras que la versión peruana mantendrá su registro como “Peruvian Pisco”. El tribunal determinó que ambas denominaciones pueden coexistir, pero deben diferenciarse de manera visible para los consumidores.
Francisco Munizaga, presidente de Pisco Chile A.G., calificó la noticia como “un triunfo histórico para Chile” y afirmó que esta victoria» es la validación de años de trabajo, investigación y defensa de un producto que nace en los valles de Atacama y Coquimbo, pero que representa a todo el país en el mundo”. El dirigente agregó que el reconocimiento en India consolida los esfuerzos «para la defensa de nuestros productos identitarios con denominación de origen».
La disputa en India comenzó hace más de una década, cuando Perú solicitó la exclusividad del término “pisco” en ese país, dejando fuera a los productores chilenos. Desde entonces, Chile ha librado una larga batalla legal, argumentando que ambas naciones tienen derecho a utilizar el nombre, dado que el término «pisco» no es exclusivo de un solo país y corresponde a un producto elaborado con uvas y técnicas tradicionales en ambas regiones.
Con este fallo, India se suma a una lista de mercados internacionales —como Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Australia y varios países de Asia— donde el pisco chileno ha conseguido reconocimiento oficial como producto con denominación de origen.
A partir del fallo, tanto los distribuidores como los consumidores indios podrán acceder a ambas versiones del pisco, ahora claramente diferenciadas por su origen. Esta claridad en el etiquetado, indicó el tribunal, es fundamental para evitar confusiones y fomentar la competencia justa entre productos que, aunque comparten nombre, poseen características organolépticas, históricas y culturales distintas.
Elqui y Limarí, dos valles hermanados por la vibra cromática de sus parras, que ilumina sus bóvedas y un sendero inmigrante que plantó aquí la primera parra, para hoy cosechar uno de los grandes emblemas chilenos. Extracto Serie Destinos Comino E6: Valle de Elqui y Limarí