Hoy sábado 30 de agosto, el Hotel Plaza San Francisco fue testigo de la vigésimosegunda versión del certamen que eligió a la mejor empanada chilena de la Región Metropolitana.
La edición del Concurso de la Mejor Empanada de Pino del Gran Santiago, organizada por el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile junto a Gato, Típico Chileno y VSPT Wine Group, se llevó a cabo exitosamente en el Hotel Plaza San Francisco, Centro Histórico.
Más de 50 empanadas, adquiridas de forma anónima en panaderías, amasanderías y pastelerías de la Región Metropolitana, fueron sometidas a rigurosas pruebas en una cata a ciegas, evaluadas por un jurado experto integrado por los cronistas gastronómicos Alejandro Mery, Loreto Gatica, Luis Campos, Macarena Achurra, Pilar Hurtado y Darío Córdova, junto a invitados especiales como el chef Álvaro Barrientos, el divulgador de ciencia en la cocina Heinz Wuth, el periodista gastronómico Patricio Durán, periodista de Guía Comino y la chef de la casa que nos ha acogido Sabina González.
Después de una intensa jornada de evaluación rigurosa y transparente, los ganadores fueron:
1.- Don Guille: $3.000 – Gorbea 2554 , Santiago Centro. +56 9 4237 9217
2.- Sazón: $2.800 Av Vitacura 7130. +56 2 2247 8072 – +56 9 9829 3320.
3.- Rosalia Pastor: $3.300 Fernandez 15521, Lo Barnechea, +56 2 322 15933
4.- La Temucana $3.200 Peñalolen
5.- Las Hermanas $3.300, Las Condes / y Holz $2.900, Las Condes / Bencición Emporio
6.- PREM de Bokato$3.300, Providencia.
7.- Paula A $3180, Las Condes
8.- Belly $3.200, La Reina / San Camilo $2.490, Santiago Centro
9.- Cardamomo $3.100, Ñuñoa
10.- Pan y Miel $2950, Ñuñoa / Ña Matea $3.100, Recoleta
Bendición Emporio: $2.000 Haendel 2801, San Joaquín +56 2 24166580
Patricio Rojas, presidente del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino, destacó la importancia de esta celebración:
«Este concurso no solo premia la excelencia culinaria, sino que también pone en valor un producto patrimonial con historia que es símbolo de nuestra identidad y orgullo nacional. Valoramos el esfuerzo y la pasión de nuestros emprendedores locales y reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y el rigor en el proceso de selección.»
Además, el certamen continúa su despliegue regional con las próximas premiaciones en Valparaíso y Curicó, donde paneles expertos aplicarán los mismos criterios con el propósito de fortalecer la identidad culinaria chilena en todo el país.
Masa: Delicadamente delgada, suave y firme, ligeramente quebradiza sin ser seca ni desarmarse con facilidad. Con suficiente manteca (preferentemente de cerdo) que aporte sabor y textura inconfundible. Pliegues bien formados, evitando extremos gruesos o toscos. Horneada en su punto, doradita y sin partes crudas o quemadas.
Pino: Guisado jugoso, abundante y equilibrado, preparado con carne de vacuno de alta calidad, preferentemente picada finamente sin nervios ni exceso de grasa. Con cebolla de guarda cortada en cubitos (no cebolla fresca o de verdeo). Sazonado con comino, pimienta y ají de color; puede llevar merquén o un leve toque de ají para dar carácter sin picar. Cada empanada debe incluir una aceituna negra entera (sin cuesco o cortadas en láminas), un trozo de huevo duro y opcionalmente pasas de uva. Libre de aglutinantes y hierbas como perejil, apio u orégano, privilegiando el sabor tradicional.
Conjunto: Aroma intenso y cautivador donde se fundan armoniosamente los aromas de carne, cebolla, especias y masa horneada. Sabor irresistible, producto de la calidad superior y la cocción perfecta de sus ingredientes.
Se observarán aspectos clave como la calidad de la masa y el pino, la textura y sabor de la carne, la frescura y tamaño de aceitunas y huevo, así como el equilibrio entre el relleno y la masa.