[COMUNICADO] En esta edición de Chanchos Deslenguados en Mercado Urbano Tobalaba (MUT), el público podrá degustar más de 80 vinos chilenos auténticos, sin maquillaje y de mínima intervención, conversar con los viñateros y descubrir etiquetas que hablan de la tierra, el clima o también gráficas de etiquetas con íconos pop o ilustradores contemporáneos.
Entre los viñateros (listado total de participantes abajo) estarán presentes los clásicos del movimiento como Cacique Maravilla, Montsecano, Villalobos, González Bastías, Viña Prado, La Curandera, Macatho y Ovni, junto a proyectos emergentes que expanden la enorme diversidad del vino natural en Chile. En esta edición los líquidos de la uva tendrán una noble invitada especial desde la región de Los Ríos: la manzana limona que llegará de la mano de Sidrería Señorita & Sidras del Sur a ocupar un espacio en la feria en MUT.
Los infaltables comestibles para acompañar los mostos, estarán a cargo de un clásico como La Fiambrería, la comida amigable y personalizada de CocinaClo y La Media Empanada, una idea original de Chanchos Deslenguados.
Durante el mismo fin de semana y en todo el horario, el restaurante Ambrosía en MUT, de la premiada chef China Bazan y la sommelier Rosario Onetto, ofrecerá vinos naturales en su carta y quién llegue a almorzar, picotear o cenar con su copa de Chanchos Deslenguados, será rellenada gratuitamente con vino natural de productores participantes en la feria.
“Chanchos Deslenguados» reúne en un solo lugar a viñateros independientes, productores comprometidos con la mínima intervención y una comunidad que valora lo auténtico por sobre lo estandarizado. Cada botella cuenta una historia: del suelo, de la cepa, del oficio. El público podrá recorrer las mesas, conocer directamente a quienes están detrás de cada etiqueta, degustar vinos únicos y adquirir sus favoritos. Es un llamado a reconectar con la tierra, con la memoria y con los sabores que no siguen modas, sino convicciones”, señala su creador y curador, el investigador Sebastián Alvear.
La programación cultural que acompaña la feria Chanchos Deslenguados, será de acceso gratuito y libre en el jardín de MUT. Ahí se darán cita la presentación del libro “Ejercicios poéticos para cocinar” de Naín Nomes, el Canto a lo Humano y lo del Vino con el cultor y cantante Gabriel Huentemil, la conversación “La verdadera historia del vino en Chile” junto al historiador Álvaro Tello y el poeta y académico RR, además de micrófono abierto de poesía para quién quiera tomar la palabra y regalar al público la lectura de versos propios o robados o tomados; todo acompañado por Fénix, el DJ residente de la casa Chanchos.
Uno de los hitos programáticos de esta versión será la presentación internacional del libro “El Vino Natural” de Lis Cereja, sommelier brasileña, activista y directora de la feria Naturebas en Brasil, el encuentro más importante de vinos naturales en Sudamérica. La cita será el sábado 30 a las 17:00 hrs en el jardín de MUT, abierta y gratuita para todo público.
Para Cereja, “el vino natural es un movimiento de resistencia agrícola y cultural, frente a la extrema industrialización del vino”. Su presencia en Santiago conecta a la feria chilena con la escena internacional y reafirma el rol pionero de Chanchos Deslenguados como locomotora del movimiento en Latinoamérica: una feria de suelo local y mirada internacional.
“En MUT nos gusta abrir los espacios y recibir a productores locales, porque en su trabajo hay oficio, tradición y una manera única de mantener vivas nuestras raíces. Instancias como Chanchos Deslenguados generan que estos saberes y prácticas se encuentren con nuevos públicos», señalan desde MUT.
Para conocer más sobre los vinos de CHANCHOS DESLENGUADOS, los/las expositores y el espíritu que mueve esta feria, visita nuestras RRSS: