Chanchos Deslenguados: La feria de vinos naturales más grande de Chile vuelve al MUT

30 de agosto de 2025

[COMUNICADO] En esta edición de Chanchos Deslenguados en Mercado Urbano Tobalaba (MUT), el público podrá degustar más de 80 vinos chilenos auténticos, sin maquillaje y de mínima intervención, conversar con los viñateros y descubrir etiquetas que hablan de la tierra, el clima o también gráficas de etiquetas con íconos pop o ilustradores contemporáneos.

Entre los viñateros (listado total de participantes abajo) estarán presentes los clásicos del movimiento como Cacique Maravilla, Montsecano, Villalobos, González Bastías, Viña Prado, La Curandera, Macatho y Ovni, junto a proyectos emergentes que expanden la enorme diversidad del vino natural en Chile. En esta edición los líquidos de la uva tendrán una noble invitada especial desde la región de Los Ríos: la manzana limona que llegará de la mano de Sidrería Señorita & Sidras del Sur a ocupar un espacio en la feria en MUT.

Los infaltables comestibles para acompañar los mostos, estarán a cargo de un clásico como La Fiambrería, la comida amigable y personalizada de CocinaClo y La Media Empanada, una idea original de Chanchos Deslenguados.

Lee también

Durante el mismo fin de semana y en todo el horario, el restaurante Ambrosía en MUT, de la premiada chef China Bazan y la sommelier Rosario Onetto, ofrecerá vinos naturales en su carta y quién llegue a almorzar, picotear o cenar con su copa de Chanchos Deslenguados, será rellenada gratuitamente con vino natural de productores participantes en la feria.

“Chanchos Deslenguados» reúne en un solo lugar a viñateros independientes, productores comprometidos con la mínima intervención y una comunidad que valora lo auténtico por sobre lo estandarizado. Cada botella cuenta una historia: del suelo, de la cepa, del oficio. El público podrá recorrer las mesas, conocer directamente a quienes están detrás de cada etiqueta, degustar vinos únicos y adquirir sus favoritos. Es un llamado a reconectar con la tierra, con la memoria y con los sabores que no siguen modas, sino convicciones”, señala su creador y curador, el investigador Sebastián Alvear.

 

Divisor

 

Música, conversaciones, libros y poesía con vino

La programación cultural que acompaña la feria Chanchos Deslenguados, será de acceso gratuito y libre en el jardín de MUT. Ahí se darán cita la presentación del libro “Ejercicios poéticos para cocinar” de Naín Nomes, el Canto a lo Humano y lo del Vino con el cultor y cantante Gabriel Huentemil, la conversación “La verdadera historia del vino en Chile” junto al historiador Álvaro Tello y el poeta y académico RR, además de  micrófono abierto de poesía para quién quiera tomar la palabra y regalar al público la lectura de versos propios o robados o tomados; todo acompañado por Fénix, el DJ residente de la casa Chanchos.

Uno de los hitos programáticos de esta versión será la presentación internacional del libro “El Vino Natural” de Lis Cereja, sommelier brasileña, activista y directora de la feria Naturebas en Brasil, el encuentro más importante de vinos naturales en Sudamérica. La cita será el sábado 30 a las 17:00 hrs en el jardín de MUT, abierta y gratuita para todo público.

Para Cereja, “el vino natural es un movimiento de resistencia agrícola y cultural, frente a la extrema industrialización del vino”. Su presencia en Santiago conecta a la feria chilena con la escena internacional y reafirma el rol pionero de Chanchos Deslenguados como locomotora del movimiento en Latinoamérica: una feria de suelo local y mirada internacional.

“En MUT nos gusta abrir los espacios y recibir a productores locales, porque en su trabajo hay oficio, tradición y una manera única de mantener vivas nuestras raíces. Instancias como Chanchos Deslenguados generan que estos saberes y prácticas se encuentren con nuevos públicos», señalan desde MUT.

 

Divisor

 

Protagonistas Viñateros y Viñateras presentes en MUT:

  1. MacaTho – Macarena & Thomás
  2. Reno & Kutral – Alex & Max
  3. La Basilona – Basile Wherle
  4. Cacique Maravilla – Manuel Moraga
  5. Terroir Sonoro – Juan José Ledesma
  6. Jorge Cotal – Como el Mismo
  7. Vinos Pino Román – Ignacio Pino
  8. Brio – Rodrigo Moraga
  9. Viña Prado – Soledad Prado
  10. La Guardiana – Víctor Bascumi
  11. L’Entremetteuse – Laurence & Pablo
  12. Montsecano – Julio Donoso
  13. Ovni – Gonzalo Castro
  14. Raíces de Chintú – José Luis Sepúlveda
  15. Villalobos – Martín Villalobos
  16. La JoDa – Jorge & Daniela
  17. Hacienda San Juan – Francisco Freire
  18. La Kura – Clara Arteaga
  19. Rabelo & Ravelo – Carlos & Cristián
  20. Huaso de Sauzal – Renán Cancino
  21. La Travesía del Pipeño – Grupo colaborativo
  22. Hoops – Familia Hooper Herreros
  23. La Curandera – Carolina Blanco
  24. Maitia – David Marcel
  25. Carter Mollenhauer – Edgar & Karine
  26. González Bastías – José Luis Bastías
  27. Antiyal – Álvaro Espinoza
  28. Evangelina – Juan Carlos Palma
  29. San Roke – Familia Rozas
  30. 5ta Dimensión – César Lupo
  31. Sidra Señorita – Spin-off invitado (productor de sidra artesanal)

 

Divisor

 

Información práctica CHANCHOS DESLENGUADOS

  •  Dónde: Piso 3 de MUT frente al jardín
  •  Cuándo: sábado 30 y domingo 31 de agosto
  •  Horario: 12:00 a 20:30 hrs
  •  Entradas: $20.000 preventa Passline y $25.000 en puerta. Incluye copa de vidrio para degustación libre.

 

Divisor

 

Contacto

Para conocer más sobre los vinos de CHANCHOS DESLENGUADOS, los/las expositores y el espíritu que mueve esta feria, visita nuestras RRSS:

 

¿Dónde ir?

Imagen de WhatsApp 2025-06-24 a las 11.48.38_a5cd1c20
5/5
$20.000 p/p
Avenida Apoquindo 2730, MUT 4to piso, Las Condes, Región Metropolitana
IMG_0695
5/5
$15.000 p/p
Av. Condell 1065, Providencia, Región Metropolitana
AMBROSIA BISTRO_6948
5/5
$40.000 p/p
MUT 4° piso, Av. Apoquindo 2730, Las Condes

Te podría interesar

Descubre cómo fue y qué se probo en la exhaustiva cata de vinos de Premium Tasting 2025 edición de Chile.
Elaborado con guindas ácidas de variedades seleccionadas destaca por su equilibrio y suavidad.
En el Mes de la Cocina Chilena, hablamos con la cronista gastronómica Pilar Hurtado y recomendamos los mejores platos chilenos.
El tradicional Curanto del sur puedes probarlo en la capital en su versión urbana, el famoso "Pulmay". Descubre aquí dónde comerlo.
Boragó consolida su lugar entre los mejores restaurantes del mundo, con un salto al puesto 23 en el prestigioso ranking de The World's 50 Best Restaurants.
El chef Juan García vuelve con "Fiesta Peruana" una velada todo incluido para celebrar la cocina del Perú con sabor, cócteles y fiesta.
En una nueva edición de la Cena Nacional, Demencia recibe a Tomás Olivera y Pedro Chavarría, para ofrecer un menú inspirado en los sabores de Chile.
Entre el 8 y el 14 de septiembre Artemisa Coffee Cocktail Bar será uno de los principales anfitriones en Santiago del XXVIII Panamericano de Bartenders que reunirá a exponentes de 26 países.

Suscríbete a comino.cl