Maipú tiene sazón. Siempre ha sido tierra fértil para proyectos de cocina de distinta índole, pero en los últimos años las ideas parecen fluir con más fuerza. Es una comuna mayormente residencial -la segunda más poblada de todo Chile- que, salvo algunas excepciones, no suele destacarse como polo gastronómico. Sin embargo, en el último tiempo han surgido varios lugares que crecen sin la presión de la moda ni del turismo, simplemente al compás del pulso de sus propios habitantes.
En Maipú se desarrolla una escena diversa, creativa y con arraigo en la comuna. Restaurantes consolidados como El Chancho con Chaleco, o Amaia marcaron el camino para una nueva generación de cocinerías, demostrando que la buena mesa también puede sostenerse fuera de los circuitos habituales. A ellos se suma la labor pionera de Coffee Culture Coffee Roasters (CCCR), donde Jake Standerfer, su fundador, formó comunidad, educó paladares y estableció una cultura cafetera que hoy se expande por distintos sectores de la comuna. Gracias a esa semilla, es actualmente una de las zonas con más y mejores cafeterías de especialidad del país.
Hoy nos encontramos con una generación de panaderías, cafeterías, taquerías, heladerías y cocinas que nacen con identidad, conocimiento y una idea clara de pertenencia. Maipú bulle con innovación y trabajo consciente del producto, demostrando que existen alternativas reales para que quienes viven en el sector surponiente no tengan que cruzar toda la ciudad para comer bien.
Frente al Teatro Municipal de Maipú, el chef Javier Miranda abrió en octubre de 2024 una taquería callejera de alto vuelo. En un carrito rosado bien dispuesto, trabajan tortillas nixtamalizadas con mezclas de maíces que van variando y que dan como resultado tortillas resistentes y con buena elasticidad.
Ofrecen cuatro opciones de tacos cada una tan buena como la otra: de Cochinita (guisada en hoja de plátano con mix de especias), Champiñón con mole, Carne y queso al estilo de un barros luco y una opción creativa que va rotando. ¿Su valor? $2.300 por taco, probablemente la mejor relación calidad precio que encontrará en toda la ciudad.
Otro carrito ubicado frente al Teatro Municipal de Maipú. En este caso, la apuesta es por unas siempre bien recibidas papas fritas caseras servidas en un cono, a las que se les puede agregar salsas como cheddar, tocineta, salsa doritos, mostaza miel, entre otras. Por si no fuera suficiente, también cuentan con varios toppings a elección para terminar de completar la glotonada: mechada, lomo saltado, choclo a la crema, champiñones salteados o tocino crunch para ser aún más feliz.
También a cargo de Javier Miranda, su hermana Carolina Miranda y su madre, este espacio comenzó como una heladería artesanal que saca provecho a materia prima chilena como el membrillo, el copao o la murta, o improbables creaciones como el choclolate (choclo + chocolate). Ahora acaban de estrenar una carta de comida con el sello del chef del recordado restaurante Veneno Negro.
Hay opciones como el Ceviche de bonito a la parrilla ($7.000), con cebolla, cebollín, hojas de menta, garum de pescado y limón o el Crudo de mi abuelo ($7.500), receta familiar con cebolla perla, cilantro, ají oro, aceite de cilantro y algunos otros secretos. Un local cercano, de barrio y con una cocina ingeniosa que bien podría estar en cualquier barrio gastronómico de moda.
Instalada en la antigua casa de infancia de Jorge Beltrán, uno de sus socios, 102 Panadería Artesanal nació con una historia curiosa: su nombre alude a los inicios de Esteban Oliva, su otro fundador, quien comenzó vendiendo pan desde su casa -la número 102- hasta que entre los vecinos se hizo costumbre decir: “en la 102 venden pan”.
Hoy, ese espíritu de cercanía se mantiene en sus hogazas de masa madre, en sus focaccias de corteza firme y en los panes de molde que hornean a diario. En la vitrina brillan croissants rellenos y esponjosos panes de chocolate, todo -por supuesto- hecho en casa. Opción ideal para un brunch de fin de semana. Los sábados, el lugar cobra vida con pop-ups y ferias de emprendedores que lo convierten su antejardín en un pequeño mercadito de barrio.
Dentro del mismo local de 102 está Barra B, una cafetería de especialidad comandada por el barista Billy Hans. Aquí sirven espresso, flat white o cappuccino, pero la estrella de la casa son los filtrados elaborados con granos tostados por el productor maipucino Lúdico. Ideal para disfrutar con alguno de los panes recién horneados de 102.
El espacio fue incluido entre las 35 mejores cafeterías de América del Sur según el listado de The Best Coffee Shops. Gran reconocimiento para una cafetería, especialmente considerando que se encuentra lejos de los circuitos tradicionales.
Fundada por Pablo Jofré en mayo de 2016 en la antigua casa de sus abuelos, Cahve se ha convertido en un bastión del café bien hecho dentro de la comuna. Con una atmósfera envolvente y acogedora en la esquina de Primera Transversal con Av. Maipú (a una cuadra del Mercado Municipal de Maipú), ofrecen también pastelería casera y panes salados ideales para el desayuno o brunch.
Hace algunos años elevaron aún más su propuesta de café de especialidad cuando empezaron a tostar sus propios granos. Su barista, Victoria Zamora, ganó recientemente la competencia nacional de filtrados usando uno de sus tuestes propios, lo que ratifica la buena decisión que fue invertir en su propio tueste. Desvío obligado para los amantes de los filtrados.
El próximo año serán el representante oficial de Chile en el campeonato mundial de filtrados que llevará a cabo en Bruselas. De Maipú a conquistar el mundo.
El chef Iván Zambra -también tras el reconocido restaurante maipucino Amaia– lanzó Changos con la idea de presentar una cocina de mar transversal, accesible y cuidada, en la misma calle donde se encuentra su otro restaurante y María Comedor y Heladería. Los ceviches que ofrece provienen de pesca comprada directamente a su familia en el norte, pescadores de toda la vida. Además de opciones de mar clásicas, en su carta hay creaciones de Iván como los generosos Arancini de jaiba ($5.900) o el Tiradito de blanquillo.
Un par de veces al mes organizan “Cenas Changas”, un menú degustación de siete tiempos (sin bebestible) por $20.000, una fórmula que busca acercar y presentar este formato de la alta gastronomía a los vecinos de la comuna de Maipú.
Ubicada en La Reforma 382, en una zona residencial de Maipú, se encuentra una imperdible quesería artesanal. Cucumides ofrece una curatoría con varios quesos de distintos lugares de Chile como uno de cabra con tres meses de maduración, un dos leches de vaca y oveja, queso azul de Colico, quezo azul de oveja de Puelche y algunos de inspiración extranjera como el Nimbus, el Raclette o el Beaufort.
Cuentan con suscripciones que van desde los $25.000 a $35.000 pesos con las que mensualmente podrás recibir una caja de quesos que serán el mejor picoteo.
Cerramos la ruta con una de las pizzerías imperdibles de Santiago, ubicada casi al frente de 102 Panadería Artesanal. En Piú Pizza, el maipucino Felipe Tapia propone una masa estilo neo-napolitana, más resistente y crujiente que la versión tradicional. Mezcla ingredientes italianos con productos locales en distintas creaciones que van desde los $8.900 a $13.900. No deje de probar la Camille ($13.900), con mozzarella fior di latte, crema al parmesano, pesto de albahaca/pistacho, mortadella italiana con pistacho, ricotta fresca hecha en casa, pistacho picado y albahaca.
Ojo que el secreto mejor guardado de este local es su pastelería artesanal, hecha por su socia y pareja Camila Galaz. Hay opciones como brownies, mendocinos y pie de limón, pero las preparaciones varían semanalmente. No diga que no le avisamos.
Los suscriptores del medio La Voz de Maipú acceden a beneficios exclusivos en la comuna, incluyendo descuentos en cafeterías como Cahve, CCCR y muchas más, además de promociones especiales en distintos comercios locales. Los planes de suscripción —Lectores, Vecinos y Comunidad— permiten apoyar el periodismo independiente y disfrutar de una red de alianzas que crece mes a mes. Conoce los detalles y elige tu plan en lavozdemaipu.cl/suscripcion
Instagram: @lavozdemaipu